viernes, 25 de enero de 2013

EL ESPAÑOL EN EL SIGLO XXI (Ensayo)

El italiano es para hablar con las mujeres
El francés es para hablar con los hombres.
Y el español es para hablar con Dios.
 
(Proverbio español antiguo)
La primitiva lengua romance del condado de Castilla habría llegado por primera vez al continente americano con el primer contingente de hombres en la flotilla velera capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón (1460?-1524) y Christóforo Colombo (1451-1506), aquel legendario viernes 12 de octubre de 1492 en la madrugada; según noticia histórica que nos aporta Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) en su Diario de a Bordo. Veamos:

Jueves 11 de octubre

 Después del sol puesto, navegó a su primer camino al Oueste. Andarían doce millas cada hora, y hasta dos horas después de media noche andarían 90 millas, que son 22 leguas y media. Y porque la carabela Pinta era velera e iba delante del Almirante, halló tierra y hizo las señas que el Almirante había mandado. Esta tierra vido primero un marinero que se decía Rodrigo de Triana. [1]

 
Los asombrados indígenas taínos de las antillas caribeñas entraron en contacto con aquellos extraños hombres, a quienes llamaban en su hermosa lengua aborigen “los hombres del cielo” y a quienes seguían en sus rápidas canoas.
 
Indígenas taínos amerindios, propios del área antillana del mar Caribe.
Aportaron al español en expansión, vocablos como maíz, arepa y huracán, entre otros.
 
A partir de entonces el castellano –ya con un pie sólidamente puesto en América- empezaría su vertiginoso proceso expansivo, hasta llegar lustros más tarde allende las costas de la isla de Juana (Cuba o Cubagua) -al norte-, con el conquistador Juan Ponce de León (1460-1521) a la cabeza, quien descubriría el domingo de la Pascua Florida de 1513, la península norteamericana a la que diera dicho nombre. El castellano ingresaría posteriormente en tierras de los indios mapuches y los araucanos, en las gélidas tierras del extremo sur de Chile, de la mano de Pedro de Valdivia (1497-1553), en principio, hacia el año de 1539.

 
Una significativa octavilla del poeta Alonso de Ercilla (1533-1594) en su poema épico La Araucana, nos da idea de lo anterior:
 

A sólo el de Valdivia esta vitoria
Con justa y gran razón le fue otorgada
Y es bien que se celebre su memoria
Pues pudo adelantar tanto su espada.
Este alcanzó en Arauco aquella gloria
Que de nadie hasta allí fuera alcanzada;
La altiva gente al grave yugo trujo
Y en opresión la libertad redujo. [2]

 
La lengua de Gonzalo de Berceo llegaría a las riveras del río de La Plata (1536), a las esquivas y empinadas mesetas andinas (1537), a las tierras del Cuzco (1533) y a la lacustre Tenochtitlán (1519).

Gonzalo de Berceo (1196-1252) Poeta español,
uno de los primeros representantes del mester de clerecía.
Produjo obras profundamente religiosas como Milagros de Nuestra Señora
y Vida de Santo Domingo y San Millán, entre muchas otras.
 
Todo sería cuestión de tiempo, para que la historia en la impasible urdimbre de su tejido fuera configurando la armazón geopolítica de la América de habla castellana. En la actualidad Hispanoamérica se halla integrada por diecinueve países (entre los cuales se cuenta el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, donde el castellano se habla a la par del inglés). Además de ello la lengua de España se habla en número significativo en varios Estados de la Unión Americana, como Arizona, La Florida, California, Nuevo México, Nevada y Texas, entre otros. En África es la lengua oficial de Guinea Ecuatorial y se habla en algunos sectores de Marruecos (África). En Asia comparte sitial junto con el inglés y el tagalo en las lejanas tierras de las Filipinas; y en algunas regiones de Israel y la Palestina también se habla castellano, habida cuenta que los judíos sefardíes expulsados por los reyes católicos, lo llevaron al Medio Oriente con posterioridad a 1492, el mismo año del descubrimiento de América y de la expulsión de los árabes del último bastión que aún defendían en la península Ibérica, el Reino Nazarí de Granada.
 
De esta forma aquella primitiva lengua considerada en principio poco más que una jerigonza degenerativa del latín (llevado este último a la Iberia por las legiones romanas en el 218 a. de C.), lengua romance aquella de la cual se habría tenido noticias solo hasta el siglo X, la cual habría surgido arrinconada en unos valles al nordeste de la ciudad de Burgos (capital de Castilla), en los rocosos límites con Cantabria y el Euskadi. De esta forma, decimos, fue como atravesó el Atlántico -de la mano de un puñado de hombres aventureros-, para enraizarse con el paso de los años y mediante el duro peso de la cruz y de la espada, en el seno vivificante de la América, para nunca más salir de ella, en una simbiosis geocultural única en la historia. Fundado poderosamente en estas razones el poeta español José María Pemán compuso una letra no oficial para la Marcha Real de España (La Marcha Granadera), en la cual se coreaba en tiempos de la regencia de Francisco Franco Bahamonde (1892-1975), a voz en cuello, el siguiente aserto:

 ¡Gloria a la patria que supo seguir
Sobre el azul del mar el caminar del sol! [3]

 
§ 2. ¿Español o Castellano?

 
La Constitución Política de España, aprobada por las Cortes en 1978 y que se halla vigente a la fecha, dice en el artículo 3, apartado 1, sobre este particular, lo siguiente:

 

El castellano es la lengua española oficial del Estado [4]

 
De otra parte la Constitución Política de Colombia, sancionada en el año de 1991 y vigente a la fecha, dice sobre el particular, en el Título I, Artículo 10, lo siguiente:

 

El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

 
El especialista Manuel Seco, miembro de número de la Real Academia de la Lengua Española conceptúa sobre el particular lo siguiente:

 

El nombre de español conviene más adecuadamente a la lengua común de los españoles (y de los hispanoamericanos) que el de castellano, el cual designa con propiedad la variedad regional del español hablada en Castilla. En cualquier caso, ninguna de las dos denominaciones es repudiable. [5]

 
Los dos nombres son válidos y cada uno responde a motivaciones -históricas o geográficas- igualmente plausibles. En el año de 1925 la Real Academia de la Lengua Española había adoptado oficialmente dicha denominación. Parece ser sin embargo que los legisladores tanto españoles como colombianos optaron por la tradicional denominación histórica castellano. El español o lengua de Castilla es la que cuenta con mayores hablantes en España, pese a que en la nación ibérica también se hablan, aunque en menor grado, otras lenguas tales como:

 

  • El vasco, vascuence o euskera: El cual se habla en el País Vasco (Euskadi), al igual que en la Gascuña francesa, allende los Pirineos.
  • El catalán: El cual se habla en Cataluña, las Islas Baleares, Valencia; e inclusive fuera de España, en el Principado de Andorra, enclave pirenaico y en el municipio de Llivia, rodaedo enteramente por territorio francés.
  • El gallego: El cual se habla en Galicia (al norte de Portugal).

 
Esta ha sido quizás la principal motivación para que la Marcha Real (himno nacional de España), carezca de letra oficial. Escribirle un texto en una cualquiera de dichas lenguas podría despertar nacionalismos dormidos y pondría en riesgo la frágil unidad política española. El de España es de los pocos himnos instrumentales del mundo.
 
§ 3. El español y la tecnología

 
El siglo XX fue denominado el siglo de la tecnología. En 1961 los soviéticos pusieron en órbita al astronauta Yuri Gagarin y en 1969 los norteamericanos habrían pisado por primera vez la superficie selenita. El inusitado auge de la ciencia y la tecnología puso de relieve la creciente utilidad de una lengua ágil, significativa y preferiblemente sintética y puntual, tanto en su morfología como en su semántica; que facilitara la difusión de los últimos adelantos. Los grandes centros de producción tecnológica fueron desde el principio: Los Estados Unidos de América, Canadá, Japón, Alemania, Inglaterra, Singapur, Hong Kong, Corea del Sur e inclusive Rusia. (Ninguna nación hispanoparlante logró colarse en tan exclusivo grupo). Fue así como el inglés, el ruso y el mandarín respondieron eficazmente a estos requerimientos. Aun cuando el inglés logró universalizarse para dichos fines, desde la América Septentrional hasta las costas del mar Amarillo. Veamos solo dos ejemplos ilustrativos:
 
  • En 1985 apareció en el mercado norteamericano el producto informático: Microsoft Windows (Ventanas de Microsoft) 1.0, Windows 2.03 y GEM de Digital Research (Investigación Digital), como contrapartida a lo que ya había ofrecido Macintosh.

  • En 1987 Toshiba (entidad japonesa) lanzó al mercado mundial  el producto informático: Toshiba T1000, basada en el Intel 80c88. Tipo de PC (personnal computer / Computador personal) relativamente miniaturizado para la época. 
 
A partir de 1992 Microsoft, Apple System y Macintosh se dieron a la tarea de miniaturizar cada vez más los computadores personales, y hacerlos más ágiles y plurifuncionales; acompañados de programas operativos cada vez más eficientes, de manera tal que cualquier persona con conocimientos informáticos básicos pudiera manipularlos exitosamente, en función de resolver tareas de la vida diaria. A España, Colombia, México, Argentina, Chile, Cuba Venezuela y demás países del ámbito hispanoparlante han llegado año tras año los últimos adelantos tecnológicos, cuyos catálogos vienen vertidos siempre en lengua inglesa, lo que ha significado una fuerte presión exterior para la lengua española, morfológicamente tan rica en  posibilidades, pero rezagada a la hora de la desaforada carrera tecnológica. ¿Por qué razón? Porque la tecnología no se desarrolla en español. En la década del noventa se llegó a sugerir inclusive que aquellas lenguas que poseyeran “grafemas o letras extrañas” como:


  • La eñe castellana: Ñ / ñ
  • La est-tset alemana: b
  • Etc.

 Las suprimieran de sus alfabetos originales, por razones de inconveniencia e incomodidad tecnológica. Semejante proposición fue enfáticamente rechazada en los países afectados. Las razones eran simples pero contundentes: ¿La lengua –cuya tradición diacrónica es milenaria- debía adaptarse a los adelantos de la tecnología? ¿Por qué más bien no se especializaban los productos tecnológicos en función de contemplar dichas especificidades lingüísticas? La desafortunada proposición fue abandonada en consecuencia y posteriormente aquel primer inconveniente lingüístico fue subsanado. Los teclados y programas operativos de última generación ya se consiguen en lengua vernácula, desde el griego y el indostaní, hasta el serbocroata y el yidish. No obstante los catálogos de tecnología especializada siguen siendo editados en lengua inglesa exclusivamente, lo que impone la necesidad irrenunciable de aprender dicha lengua, en razón de encarnar el inglés los adelantos tecnológicos de punta.

 
§ 4. Extranjerismos Tecnológicos

 
Los productos informáticos nos han bombardeado una y otra vez, año tras año. Y un nuevo lenguaje viene aparejado con ellos, que intenta desesperadamente colarse en las toldas del español, lo cual ha logrado mal que nos pese, por encima de los encomiables esfuerzos de la Real Academia de la Lengua Española y de sus filiales en cada nación hispanoparlante; por evitarlo. La normatividad que se inspira en la conveniencia, la corrección y la diacronía, ha cedido ante el peso abrumador de la necesidad del consumo diario de tecnología, aún a riesgo de desdibujar un poco la estructura de la centenaria lengua condal de Castilla cuya primera expresión significativa fueran las Glosas del monje Emiliano, en el añejo Monasterio de Santa María de la Cogolla. Es así como nuestros jóvenes actuales emplean vocablos extranjerizantes y/o extranjerismos tecnológicos innecesarios como los siguientes:

 

Accesar………………….Derivado del verbo inglés:  To Access= acceder.

Deletear…………………Derivado del verbo inglés:  To Delete = borrar, suprimir, quitar.

Explosionar……………..Derivado del adjetivo calificativo inglés: explosion.

Resetear…………………Derivado del verbo inglés: To Reset = Volver a poner, reiniciar.

Diskkette………………..Palabra inglesa muy difundida. La Academia ha sugerido

                                               Hispanizarla así: disquete.

Cassette………………… Palabra francesa que traduce “cajita”. Se la podría reemplazar por

                                               Cartucho. Solo que se halla muy arraigada. En tal caso se sugiere

                                               Hispanizarla, así: casete.

Software…………………Sustantivo inglés que denota: Programa Operativo.

Hardware………………. Sustantivo inglés que denota: Equipo Físico.

 

Para mencionar solamente unos cuantos de estos extraños y curiosos giros del habla cotidiana actual, a los que la filóloga Soledad Moliner se referiría en su habitual columna sabatina, Soledad Moliner Responde, del diario EL TIEMPO, como “engendros lingüísticos”. 

 
§ 5. El futuro del español

 
Recientemente [6] SM Juan Carlos I de Borbón, Rey de España, promulgó oficialmente en Medellín, ante el plenum de los representantes de las veinte academias de la lengua de todo el mundo (incluyendo la Academia Norteamericana de la Lengua Española lo mismo que la Filipina) y con el voto unánime de los mismos; La Gramática Panhispánica de la Lengua Española, cuya elaboración tardó un poco más de diez años. Se dará a conocer al público un compendio de quinientas páginas, dado que la obra completa abarca dos mil quinientas y aún no será publicada. Desde 1975 el mundo hispanoparlante no conocía una gramática actualizada. Como es bien sabido una lengua viva debe actualizar su gramática al menos una vez cada 75 años, porque el paso incontenible de los años, las presiones tanto interiores como exteriores de la masa hablante y la respuesta de la lengua a los nuevos retos de la historia; lo hacen imprescindible. Una lengua viva responde a la historia, no se queda anquilosada en un momento determinado de ella, por bello o admirable que este sea o haya sido.

 Dado que el español no es la lengua de la tecnología, aunque sí es la segunda más hablada en los Estados Unidos de América y la tercera más hablada del mundo, después del mandarín y el inglés, respectivamente: ¿Qué le espera en los albores del siglo XXI? Indudablemente el español es una lengua literaria, apta para escribir en ella largos períodos embellecidos por tropos, sin la economía morfo-semántica del inglés, ni los curiosos y rápidos entonemas del mandarín que lleva a sus hablantes a expresar distintos significados, con diferentes alturas musicales de sus vocablos. El español ha sido así mismo la lengua tradicional de los emigrantes latinos en territorio norteamericano lo que la ha llevado a dejar su huella en la lengua de Shakespeare –mal que les pese a los angloparlantes-. Múltiples vocablos como: cafeteria, potatoe (papa), tomatoe (tomate), avocado (aguacate), corrida, chocolate, etc., así lo atestiguan. El castellano es fundamentalmente la lengua de la poesía y del innegable boom de la novela latinoamericana. Es igualmente, junto con el mandarín, el inglés, el ruso y el francés, una de las lenguas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, organismo creado en San Francisco en 1945. El número de hispanoparlantes crece a ritmo galopante en el mundo. En 1999 se calculaban en 300 millones, actualmente se pondera dicha cifra entre 380 y 400 millones. Se cree que para el 2015 el español será la lengua más hablada en los Estados Unidos, lo cual tiene muy alarmadas a las autoridades de Washington, en lo que el teórico de la Universidad de Harvard, Samuel Huntington, ha denominado: “el grito silencioso”, para hacer referencia al lento pero firme desplazamiento hispano de la lengua inglesa en los estados norteamericanos del sur y algunos de la costa este, con amenaza de expandirse hacia los Estados de la tradicional New England (Nueva Inglaterra), bastión de la histórica expansión inglesa.

Gabriel García Márquez (1927)
Escritor colombiano nacido en el municipio de Aracataca, Departamento del Magdalena.
Ha desarrollado en su extensa obra literaria el realismo mágico como propuesta. Autor de
numerosas novelas como Cien años de soledad (1967), La Hojarasca (1955), etc. Y de
colecciones de cuentos. En 1982 obtuvo el Premio Nobel de Literatura y en 1972
el gobierno de Venezuela le había otorgado el Premio Rómulo Gallegos. 
 

 ¿Invasión lingüística? Es probable y el tiempo tendrá la última palabra, ojala que esta sea expresada en la lengua de la Tragicomedia de Calixto y Melibea, del ancestral Macondo de los Buendía o de las rítmicas y pegajosas cuecas chilenas. Para cerrar evoco el grito de guerra de los esforzados combatientes cristianos de la península, frente al invasor árabe durante los ocho siglos que durara la reconquista: ¡Santiago y cierra España!

 

nacoayala@gmail.com

 

Bibliografía

 

 

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL REINO DE ESPAÑA. Edición Oficial. 2002

 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Ed. Atenea. Bogotá (Colombia), 2006

 
DE LAS CASAS, Fray Bartolomé. Diario de a Bordo. Eds. Luis Arranzs Márquez. Madrid (España), 2003

 
ERCILLA Y ZÚÑIGA, Alonso. La Araucana. Ed. Panamericana. Bogotá (Colombia), 2001

 
ESCANDÓN, Rafael. Curiosidades del Idioma. Eds. Alethia. Tunja (Colombia), 1992

 
FERNÁNDEZ DE RETANA, Luís. Compendio Histórico Crítico de la Literatura Castellana. Madrid (España), 1876 

 

HMNO. RODULFO ELOY. La lengua castellana: evolución y antología. Eds. Librería Stella. Bogotá D.E. (Colombia), 1961

 
LEZAMA Y URRUTIA, Yosu de. Historia de la lengua española. Ed. USTA. Bogotá (Colombia), 1997

 
SECO, Manuel. Gramática Esencial de la Lengua Española. Eds. Espasa. Madrid (España), 1999

 
REPOLLÉS AGUILAR, José. Historia de España. Eds. Distribuciones Editoriales. Barcelona (España), 1973. Vol. I

 

 

 

 

 

 



[1] DE LAS CASAS, Fray Bartolomé. Diario de a Bordo. Eds. Luis Arranzs Márquez. Madrid (España), 2003. Pág. 104. (El subrayado es mío)
[2] ERCILLA Y ZÚÑIGA, Alonso. La Araucana. Ed. Panamericana. Bogotá (Colombia), 2001.Pág. 32. Canto I. (El subrayado es mío)
[3] El vocablo Occidente significa  etimológicamente hablando: “Por donde muere el sol”. El verso hace referencia en lenguaje figurado al “seguir la trayectoria del sol hasta su ocaso”. El plan de la travesía de Colón planteaba llegar al oriente, navegando hacia el occidente; partiendo para ello del presupuesto (válido además) según el cual la tierra era redonda.
[4] Constitución Política del Reino de España. Edición Oficial. 2002.
[5] SECO, Manuel. Gramática Esencial de la Lengua Española. Eds. Espasa. Madrid (España), 1999. Pág. 34 y ss.
[6] 23 de abril de 2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario